
Cinco años después de la pandemia de la COVID-19, recopilamos las experiencias que nos han compartido a los profesionales de la salud y servicios sociales en las entrevistas realizadas para nuestra newsletter. Sin duda, marcó un antes y un después en su vida profesional.
- Cristina Hidalgo Izquierdo, Directora de la Residencia La Rioja - Gerontoiregua.
¿Cuáles son los dos retos más importantes que tienes ahora mismo desde tu vertiente profesional?
Superar las limitaciones Covid en la atención de las personas mayores institucionalizadas y recuperar los proyectos, objetivos y metas de mejora continua, nuevas iniciativas, constante innovación que tenía antes de la pandemia.
Desde el punto de vista profesional, ¿cuál es tu peor recuerdo?
Los sentimientos de miedo, impotencia e indefensión, con los que iba a trabajar en el año 2020. Y el sufrimiento diario de todos los trabajadores del centro.
- Esther La Osa Blanco, psicóloga en el Centro Residencial Savia de Xirivella (Valencia) dedicado al sector de la tercera edad.
Profesionalmente hablando, ¿cuál es tu peor recuerdo?
Sin lugar a dudas, unas de las peores experiencias en el ámbito laboral que se extiende a lo personal, ha sido la crisis sanitaria provocada por la COVID-19. La cual ha golpeado duramente al colectivo mas vulnerable como es la 3a edad, época en la que nos me he visto desbordada y sin los recursos necesarios para combatirla.
- Ester Crusellas, directora de Recursos Humanos en Sant Andreu Salut (Manresa).
Profesionalmente hablando, ¿cuál es tu peor recuerdo?
La pandemia que hemos vivido ha sido sin duda el reto más intenso y desconcertante al que nos hemos enfrentado. Hemos vivido los momentos más duros, cuando ves que los recursos materiales son escasos, cuando los profesionales enferman y no dispones de más personas y también cuando mueren las personas que atendemos en los centros siendo los profesionales los únicos que en aquel momento están a su lado y debes informar a las familias. Gestionar esta situación, conseguir el material necesario para proteger a los profesionales e intentar que no falten personas para cuidar a las personas y lo puedan hacer en las mejores condiciones posibles, ha sido muy duro. Creo que jamás, los que nos dedicamos a atender personas habíamos trabajado tantos días y tantas horas seguidas para tirar adelante.
¿Y el mejor recuerdo profesional?
No sería el mejor recuerdo, pero tampoco me gustaría no decirlo, la misma pandemia que nos ha traído los recuerdos más duros, también nos ha enseñado mucho. Hemos aprendido a adaptarnos a los cambios de manera mucho más rápida, hemos sido capaces de trabajar en equipo y coordinarnos en primer lugar dentro de la organización, pero también a nivel de territorio y con la sociedad. Hemos adelantado en el teletrabajo y las herramientas para hacerlo en condiciones óptimas, entre muchas otras cosas. De esta manera se constata que las situaciones límite siempre traen aprendizaje y algunas mejoras.
- Jordi Rocamora es coordinador de celadores/as en el Hospital Universitario Vall d´Hebron de Barcelona.
Profesionalmente hablando ¿cuál es tu peor recuerdo?
Mis peores recuerdos en concreto serian dos, el atentado de las Ramblas de Barcelona y la pandemia de la Covid, los sentimientos de tensión, desconcierto, tristeza se unían a la fuerza de luchar, la esperanza y superación de ganar esa dura lucha con un batallón de grandes compañeros/as, profesionales que no decayeron ni un solo segundo y de lo que, gracias a ellos, soy quien soy.
¿Y el mejor recuerdo profesional?
La gran respuesta humana y profesional por parte del colectivo que represento y del resto de compañeros de otros colectivos en momentos decisivos y complicados, como el atentado y la Covid en que los compañeros venían a trabajar y se ofrecían a doblar su jornada laboral o quitarse días de fiestas.
Recuerdo esa energía, esa fuerza que podía sentir a través de mi teléfono que no paraba de sonar, cuando me llamaban para ofrecerse a venir al hospital para colaborar en lo que fuera necesario, esos momentos hacen que me sienta muy orgulloso de formar parte de esta profesión.
- Eva Mª Bellido Venegas, trabajadora social y directora del Centro Residencial de Mayores Bajamar en San Cristóbal de la Laguna (Tenerife).
Profesionalmente hablando, ¿cuál es tu peor recuerdo?
Mi peor recuerdo sin lugar a duda, es la etapa de la Covid-19. Pues los centros residenciales fuimos un sector que sufrió duras consecuencias, donde la incertidumbre, los nuevos y constantes protocolos de actuación de la administración, causaron un estrés permanente. Y recuerdo, que la vida diaria del centro se paralizó, se dejaron de recibir visitas de familiares, la mayoría de los residentes tenían que estar aislados en sus habitaciones, y muchos de ellos, por su deterioro cognitivo no lo entendían y sufrían ante la situación que nos rodeaba. Fue una etapa realmente triste a nivel profesional.
- Francisco Javier Calero, tanatopractor y conductor funerario en Mémora Valencia.
Profesionalmente hablando, ¿cuál es tu peor recuerdo?
Debo mencionar, aunque no sea únicamente un caso, sino decenas de miles de ellos, la pandemia del Covid-19. Todos y todas hemos sufrido algún caso cercano, sea familiar, compañero/a de trabajo, una amistad de quien no nos hemos podido despedir como correspondía. Fue muy triste la cantidad de familias que no pudieron despedirse, ni acompañar a su ser querido; resultaba sobrecogedor acceder a los cementerios con el coche fúnebre y que no hubiera familiares, al igual que la cantidad de urnas etiquetadas para hacer entrega.
- Àngels Jarque, terapeuta ocupacional en Residencias Savia de Valencia.
Profesionalmente hablando, ¿cuál es tu peor recuerdo?
Creo que uno de los peores momentos que hemos vivido en el sector ha sido la pandemia, la incertidumbre de los primeros meses, no saber cómo actuar y las consecuencias a nivel personal en cada uno de los residentes. Los cambios constantes, las limitaciones y en muchos casos por el aislamiento y la soledad por falta de los contactos.
- Laura Morro, trabajadora social sanitaria y Jefa de la Unidad de Trabajo Social del PSMAR.
¿Ha cambiado tu forma de vivir la vida y la muerte desde que trabajas como trabajadora social?
Como al resto de mis compañeras, creo que el hecho de vivir una tragedia como la pandemia del COVID en primera línea me ha transformado, tanto a nivel profesional como personal, valorando los pequeños momentos de felicidad día a día.
- Francisco Hernández, director de la Residencia San Sebastián de la Pobla de Vallbona (Valencia).
Profesionalmente hablando, ¿cuál es tu peor recuerdo?
Aunque afrontamos la pandemia de COVID-19 con gran coordinación y el virus tardó en llegar 2 años a la residencia, una vez ya estábamos todos vacunados, considero que uno de los peores momentos fue la etapa de confinamientos. Era realmente complicado asistir a una situación similar en la que los residentes no podían ver a sus familiares, había que realizar aislamientos, mantener un exhaustivo control de protocolos, higiene y medidas de seguridad.